Norman Foster
El pasado 22 de enero tuvo lugar la inauguración del Norman Foster Institute con una serie de conferencias, diálogos y propuestas en torno al tema “ciudades sostenibles”. La creación de este Instituto supone la continuación y formalización de las conferencias y talleres
David Chipperfield
Hace más de treinta años que el arquitecto inglés David Chipperfield comenzó a veranear en Corrubedo. Sus estancias en esta localidad gallega eran para él, que debido a su trabajo viajaba y pasaba gran cantidad de tiempo fuera de casa, el momento de estar verdaderamente en familia. Cuenta que, a fin de no ausentarse excesivamente
Emilio Tuñón
Emilio Tuñón acaba de recibir el Premio Nacional de Arquitectura 2022, un galardón más que merecido por su trayectoria profesional y docente. Su trabajo junto a Luis Moreno Mansilla, prematuramente fallecido en 2010, y su posterior labor en solitario lo afirman como uno de los más importantes
Emilio Tuñón
Conversar con Emilio Tuñón (Madrid, 1959) con motivo del Premio Nacional de Arquitectura que le ha sido concedido, es la ocasión para repasar los comienzos de su trayectoria junto a Luis Moreno Mansilla en el estudio de Rafael Moneo, antes de crear su propio estudio, uno de los más relevantes
Carlos Ferrater
Carlos Ferrater es uno de los arquitectos más importantes y prolíficos de la arquitectura española contemporánea. Uno de los representantes clave de la escuela de Barcelona. Su relevancia no sólo se debe a su práctica, sino también al medio siglo que ha dedicado a la docencia. Su estudio ha
ALBERTO CAMPO BAEZA
Alberto Campo Baeza encarna paradigmáticamente el modelo del arquitecto que sabe construir material e intelectualmente, conjugando en su obra lo clásico con lo moderno. Su arquitectura se sustenta en lo más estrictamente esencial. Entiende el presente
Peter Eisenman
Esta entrevista tuvo lugar a comienzos de febrero de este año en el estudio de Peter Eisenman.
Quince años atrás, la última vez que había estado ahí, era un hervidero de gente en actividad, pero esa mañana estaba semivacío, como extensión de una Manhattan hibernal aletargada, a la que la pandemia
Carme Pinós
Dos importantes exposiciones sobre su trayectoria y la concesión del Premio Nacional de Arquitectura en 2021 pusieron a Carme Pinós en el lugar que llevaba mucho tiempo mereciendo. Desde su fulgurante irrupción juvenil junto a Enric Miralles, con obras como el Nuevo Cementerio Municipal de Igualada o el Ayuntamiento de Hostalets de Balenyà, hasta su madurez con edificios
Rafael Moneo
Rafael Moneo confiesa que le alegra profundamente haber sido galardonado con el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Arquitectura de Venecia. “Me ha alegrado mucho que hayan pensado en mí porque es un galardón que tiene un carácter muy diverso. La Bienal es un obligado
Juan Herreros
El Museo Munch tiene prevista su apertura antes del verano. Es un proyecto que se ha prolongado durante una década, ¿cómo describirías esta experiencia tan dilatada?
Estos proyectos tan complejos se instalan en la dinámica del estudio y en tu cabeza de arquitecto como enormes centros de gravedad