Aquellos objetos de deseo
La bonanza económica y la eclosión del efecto Guggenheim convirtieron a España en el laboratorio de los delirios del entonces poderoso star-system arquitectónico. La necesidad de ponerse al día con equipamientos e infraestructuras postergadas y un intenso espíritu novorriquista
El triunfo de la precariedad
Cuando en octubre de 2010 el MoMA inaugura la exposición “Small Scale, Big Change” está asumiendo que, tras la explosión de la crisis, el vigente modelo de los star-architects y sus íconos ya no es vendible. El cambio que señala no viene dado por una reflexión profunda ni tampoco..
Aravena, la autoconstrucción de una infamia
Lo he dicho muchas veces: no doy valor alguno al premio Pritzker como reconocimiento. “Honorar la trayectoria de un arquitecto o arquitectos vivos, cuya obra construida sea una combinación de talento, visión y compromiso, y que haya contribuido de manera consistente y significativa a la humanidad…
MOTIVOS PERSONALES
Tenía la intención de abordar este tema más adelante pero, ante cierto episodio reciente que tuvo lugar en el marco de mi intervención en la 3ª jornada de Al borde de la crítica, (organizadas por la Universidad Europea de Madrid) he considerado necesario razonar de la manera más clara
CRITICOFOBIA
Con cierta insistencia – dada mi tendencia a centrar mi punto de vista en exponer falacias y debilidades en los discursos de ciertos personajes que comúnmente se aceptan, bien de manera obediente o bien a causa de cierta pereza o vacilaciones temerosas para ahondar en esas debilidades− suelo encontrarme en debates
EN TORNO Y MÁS ALLÁ DEL ÍCONO
“Los años del boom de la arquitectura icónica han pasado. Quisiera creer que esta crisis también ha alcanzado a la ambición que la originó. Veo la crisis como oportunidad para evolucionar hacia una sociedad más libre, en la que se incremente el grado de conciencia social y el mercado ya no dicte las reglas del juego.
GENERACIÓN BIG BROTHER
Cuando digo Generación Big Brother no estoy aludiendo a la opresiva situación de vigilancia constante que George Orwell imaginó en 1984. Con esta denominación, aludimos a un comportamiento extendido, que establece directamente una analogía directa entre la vida y un reality show.
OBJETOS ESTÉRILES
El entusiasmo que inspiró la tecnología digital quedó rápidamente fagocitado al acabar evidenciando sus responsables el corto alcance de una investigación y visiones para las que sus autores, posiblemente, no supieron articular el equilibrio que permitiera trasladar a lo real y material